lunes, 18 de julio de 2016

MI CUADERNO 902

QUE ES LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE



 La computación en la nube es un término general para denominar cualquier cosa que tenga que ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet. Estos servicios se dividen en tres grandes categorías: Infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). El nombre de computación en la nube fue inspirado por el símbolo de nube que se utiliza a menudo para representar a Internet en imágenes y diagramas de flujos.

¿por que?
me pareció muy importante la información
historia
En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio,2 de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés La computación en la nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta medida reduce los costos, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los delincuentes informáticos, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales.
Cloud computing es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso gratuitamente en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de organizaciones sin ánimo de lucro.
El cambio que ofrece la computación desde la nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo. Así mismo, el consumidor ahorra los costes salariales o los costes en inversión económica (locales, material especializado, etc.).
Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado, evitando además el uso fraudulento del software y la piratería.
El concepto de “nube informática” es muy amplio, y abarca casi todos los posibles tipo de servicio en línea, pero cuando las empresas predican ofrecer un utilitario alojado en la Nube , por lo general se refieren a alguna de estas tres modalidades: el software como servicio (por sus siglas en inglés SaaS –Software as a Service-) , Plataforma como Servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS).
por que?
la definicion resulta importante.
para que sirve la nube
conocido tambien como servicio en la nube. informatica en la nube, nube de computo o nube de conceptos es un paradigma que permite ofrecer servicios de computacion a través de internet
computaion en la nube
En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio,2 de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc.
porque?
me sirvió la información y la escoji
Servicios y aplicaciones que usan la nube
A nadie le resulta sorpresivo que la nube se esté consolidando como tendencia de TI entre las empresas. Además del empuje que le dio a la tecnología la popularización de servicios dirigidos al usuario final –a través de corrientes como la de que los empleados traigan sus propios dispositivos (BYOD) o sus propias aplicaciones (BYOA) al trabajo– cada vez hay más proveedores diversificando su portafolio de servicios que utilizan la nube como modelo de despliegue.
por que?
por que la información es cierta y me ayuda
ventajas de la computación en la nube
 Entre las principales ventajas de la computación en la nube se encuentran la fácil accesibilidad de esta tecnología, pues sólo se requiere una conexión a Internet para acceder a un amplio abanico de servicios, y pueden utilizarse desde computadoras o dispositivos móviles en cualquier lugar del mundo. La reducción de costes también es una ventaja muy competitiva, principalmente para las empresas, pues la renta de los servicios en la nube, desde almacenamiento hasta software en línea, abarata gastos.
Las cuentas de correo electrónico vienen con una cantidad definida de almacenamiento, que se expande según las necesidades de cada usuario. Así funcionan muchos servicios en la nube, que crecen en recursos de forma automática según la demanda, cualidad que no pueden presumir los sistemas de almacenamiento físicos.
La ventaja más útil de la computación en la nube es la recuperación rápida ante desastres. Un celular robado, un sobrecalentamiento o un café derramado sobre la laptop no son tan dolorosos si la información que guardaban estaba respaldada en la nube. Además, hacer copias continuas de seguridad aliviana las memorias con poca capacidad
por que?
lo elegi por que la informacion es total mente cierta.

desventajas en la computación en la nube
Los detractores de la computación en la nube alegan, y con justa razón, la dependencia que genera la computación en la nube a las empresas que proveen sus servicios. Esta centralización de las aplicaciones y almacenamiento de información en los servidores de alguien más no es muy atractiva para todos, y es una de las desventajas de la computación en la nube.
Además de esto, la privacidad es uno de los factores que más preocupaciones provoca sobre la computación en la nube. “La información sensible reside en un centro externo, por lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información”, señala CET.LA.
Si bien los servicios de pago ofrecen opciones de seguridad en sus servidores para mantener la información a salvo, son los servicios gratuitos los que más preocupan a los analistas. En este caso, no hablamos de la versión gratis de Dropbox, sino de Facebook o WhatsApp, que utilizan la computación en la nube para guardar la información de sus usuarios y que han sido protagonistas de varios casos de usuarios hackeados o de robo de datos.
La principal recomendación para reducir las desventajas de la computación en la nube es leer bien los términos y condiciones de los contratos antes de aceptar algún servicio, guardar las contraseñas en un lugar seguro, preferentemente en físico, y cambiarlas constantemente; y en el caso de las redes sociales, ser prudente con la información que compartes y limitar su visibilidad con tus contactos
por que?
lo elegí por que la información es total cierta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario